martes, 5 de julio de 2011

Las ostras en verano

Un poco de información sobre el ciclo reproductor de las ostras

Como muchos ya sabéis, las ostras que cultiva Acuicultura del Eo S.L. en la ensenada de La Linera de la ría del Eo en Castropol (Asturias, España) pertenecen a la especie Crassostrea gigas y, en estas fechas, a mediados de junio o principios de julio, comienzan a experimentar unos cambios fisiológicos para completar su ciclo reproductivo.

Desde ahora y a lo largo de todo el verano se va produciendo el desarrollo y maduración de sus órganos reproductores o gónadas, que se hacen evidentes al aparecer una masa color crema cada vez más desarrollada. Nosotros lo resumimos diciendo que las ostras están "ovadas" o "lechosas" (algunos también dicen "preñadas", pero no es muy exacto). 

Finalmente hacia septiembre, dependiendo de las condiciones del medio, se produce el desove, es decir, la ostra expulsa los gametos al agua para que se produzca la fecundación. A partir de este momento las gónadas se reabsorben y la ostra comienza de nuevo a engordar hasta alcanzar su aspecto habitual (el que se ve en la foto que encabeza nuestro blog)



Por lo tanto, y debido a este ciclo reproductivo, durante el verano la ostra presenta una parte “lechosa” de color crema (la gónada) que a medida que se desarrolla varía ligeramente su textura, desde una masa compacta al principio hasta una masa que se desparrama al tocarla con el cuchillo justo antes del desove.


Durante todo este periodo las ostras son perfectamente comestibles, por supuesto, aunque presentan una ligera variación en sus cualidades gastronómicas: la textura se vuelve algo menos firme, con cierta sensación áspera en el paladar y cambia, eso sí, muy ligeramente, el sabor al que estamos acostumbrados el resto del año.

Hay personas que prefieren no tomarlas durante esta época, otras apenas notan diferencias y otras incluso las prefieren, es cuestión de gustos. Sí es cierto que nuestros clientes habituales venden una gran cantidad de ostras durante la época estival: el consumo aumenta, ya que en vacaciones y con calor ¿a quién no le apetece disfrutar de unas ostras bien fresquitas, plenas de sabores marinos?

Desde hace algunos años se ha desarrollado en los laboratorios y criaderos una variedad de ostras “triploides”, con un juego cromosómico más, que al ser estériles no desarrollan las gónadas para entrar en reproducción y presentan durante todo el año un aspecto similar. Comercialmente se conocen como "ostras cuatro estaciones" u "ostras de verano". Acuicultura del Eo S.L. no cultiva esta variedad actualmente.

La alta protección ambiental de nuestra zona, reserva de la Biosfera, nos hace extremar el celo en el control de la semilla cultivada en la ría del Eo con el fin de evitar introducir cualquier patología de los moluscos.

miércoles, 9 de febrero de 2011

20 euros, 15 horas, 12 ostras +1 = prueba concurso

Tenemos una novedad en nuestra tienda y queremos que nos ayudes a que se sepa. ¿Quieres que te invitemos a ostras? Si nos sigues en Facebook, buscas la palabra clave en la tienda y te animas a contar algo en nuestro muro en respuesta a esta publicación puedes ganar una caja de 50 ostras y tendrás la excusa perfecta para organizar una pequeña fiesta con esos amigos que no ves nunca, con los que ves hasta en la sopa, con tus compañeros del trabajo, hermanos, cuñados, primos, vecinos, clientes... Tenéis algo más de 15 horas para participar, tú y tus amigos, vamos, todos los amigos de las ostras del Eo.

El lunes que viene es San Valentín, una más de las celebraciones inventadas por el Corte Inglés, según dicen, y que aprovechamos todos los que vendemos cualquier cosa "regalable" y los que somos olvidadizos y sólo reaccionamos cuando el bombardeo nos recuerda que está bien demostrar el cariño con detallitos de vez en cuando. Por eso en Acueo hemos aprovechado el momento para poner a la venta las ostras del Eo en cajas más pequeñas, de 12+1, que a partir de ahora enviaremos a cualquier punto de España y Portugal al precio de 20 euros (transporte e IVA incluidos). Ah, el uno, por ahora, es un cuchillo, pero irá cambiando, podrá ser un tenedor, otra ostra, o lo que vaya surgiendo.
---------------------------------------------------------------

¿Por qué las ostras del Eo en San Valentín? ¿Porque son un regalo para sorprender y quedar fenomenal? ¿Porque tienes en mente una cena romántica? ¿Porque son afrodisiacas (ver vídeo)? ¿Porque no comes ostras casi nunca y necesitas una excusa? No, hombre, no, mira bien nuestro cartel de San Valentín. Sí, la letra es pequeña, ya lo sabemos. ¿Te gusta? Pues hala, cuéntanoslo y participa en el sorteo. O mándanos una receta con ostras, o dinos que existes, o llámanos "viejunos" por conocer a Krahe, o enfádate porque su canción te parece vulgar, o lo que quieras. Te esperamos.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Beben, y beben, y vuelven...

¡Qué gusto da ver la piscina así de llena! Hemos pasado dos los últimos meses seleccionado las ostras del tamaño adecuado para la campaña de navidad 2010. Ya está en marcha en la página de acueo.es, el contador (deberíamos llamarlo "descontador") que nos indica cuantas ostras del Eo quedan a la venta para estas navidades a través de Internet. Este año duplicamos nuestra "Edición Especial". Tenemos reservadas 20.000 ostras que haremos llegar directamente a los consumidores de toda la península. La primera partida ya está en la piscina filtrando agua de mar filtrada y esterilizada con ultravioletas. ¡Mira cómo beben!

martes, 14 de diciembre de 2010

Calcetines, la mascota de Acuicultura del Eo

Os presentamos a Calcetines, una peculiar garceta que vive en la ría y pasa gran parte de su tiempo posada en nuestras gabarras. Cada día la vemos levantar el vuelo y, sin alejarse mucho, vigilar nuestro trabajo a la espera de que nos vayamos y le dejemos un buen cargamento de sacos de ostra, con su correspondiente reguero de cangrejillos, quisquillas y demás bichos bien frescos. Entonces, sin darnos tiempo a alejarnos en el bote, vuelve, se posa, nos mira y empieza a comer.





Es una garceta algo solitaria, siempre anda alejada de su grupo, y creemos que le gusta el trabajo de los ostricultores, porque no nos quita ojo y, lo más importante, ¡vuelve cada año! Manolo, que fue el primero en reparar en ella, lleva dos años jurando y perjurando que es la misma garceta siempre. --¿No ves que siempre está sola?--, nos decía cuando le preguntábamos escépticos y algo burlones. Ahora ya le damos la razón: Calcetines es parte de la familia de los ostricultores del Eo.

lunes, 15 de marzo de 2010

Siembra de ostras 1

¡Estamos en temporada de siembra! Hace ya un par de semanas que recogimos en el criadero de Tinamenor en Cantabria la "semilla", unas pequeñas ostras de apenas seis milímetros. De momento se van adaptando bien y pronto empezarán a crecer. En la ría del Eo no se completa el proceso de reproducción de la ostra. Las ostras entran en reproducción a partir de finales de mayo, desarrollan las gónadas y desovan a lo largo del verano, cuando sube la temperatura del agua. La fecundación de la ostra es externa, se produce en el agua del mar. Las larvas resultantes viven flotando en el agua durante unos quince días, al final de los cuales sufren una metamorfosis y ya con la forma de ostra que conocemos se fijan al sustrato, a las rocas o, en el caso de cultivos, a diversas estructuras preparadas para ello (captación). Este proceso de fijación/captación no se completa en nuestra ría, por lo que traemos la semilla de un criadero.

martes, 22 de diciembre de 2009

Ya se pueden comprar ostras del Eo



La tienda online de Acuicultura del Eo S.L. (www.acueo.es) ya está funcionando a toda vela. Nuestra web lleva una semana en marcha y ya se pueden comprar ostras del Eo directamente en línea. Gracias a los chicos de TQM que nos han hecho una página estupenda y son unos monstruos de la comunicación, salimos en La Nueva España, El Comercio, La Voz de Galicia y otros periódicos de nuestra zona, así que llevamos desde el viernes recibiendo montones de pedidos. Y lo mejor: ¡¡¡a los asturianos nos gustan las ostras!!! Mucha gente al ver la noticia se ha decidido a comprar ostras de nuestra Edición Especial de Navidad 09. Esta nochebuena, en muchas mesas de Gijón, Oviedo, Mieres, Sotrondio, etc, se cenarán ostras del Eo. Preparaos en el resto de España, que el ataque de las ostras del Eo no ha hecho más que empezar.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Ostras gratinadas

Esta noche, en casa de los ostricultores de Castropol, ostras para cenar. Seguimos probando las recetas de un libro que compramos el año pasado en Îlle d'Oleron. Hoy toca la segunda: super rápida, muy fácil y fantástica. Nos ha encantado.

Para dos personas:
• 12 ostras del Eo grandes
• Queso gruyère rallado
• Pimienta negra recién molida
• Miga de pan
• Mantequilla

Abrir las ostras, retirar el agua, separarlas de la valva inferior y darles la vuelta. Sazonar con pimienta negra recién molida no muy fina; espolvorear queso gruyère rallado (como no teníamos, hemos utilizado Grana Padano, pero seguro que cualquier manchego funcionaría igual de bien). Añadir una cucharadita de mantequilla fundida sobre cada ostra y unos trocitos de miga de pan (cuatro o cinco en cada una). Meter al horno o grill de cinco a siete minutos, hasta que se dore el pan.

¡Estaban riquísimas! Hicimos trece, las que quedaban en casa, y la verdad es que nos han sabido a poco a los tres que cenábamos hoy. Si ya lo decía la receta, seis por persona. Como seguro que repetiremos, la próxima vez media docenita por cabeza, que ya he comprobado que es una ración perfecta para cualquier receta de ostras cocinadas.

El libro es Les Huîtres: l’ostriculteur et l’ecailler de Denise Neveu.

Seguidores