miércoles, 15 de diciembre de 2010

Beben, y beben, y vuelven...

¡Qué gusto da ver la piscina así de llena! Hemos pasado dos los últimos meses seleccionado las ostras del tamaño adecuado para la campaña de navidad 2010. Ya está en marcha en la página de acueo.es, el contador (deberíamos llamarlo "descontador") que nos indica cuantas ostras del Eo quedan a la venta para estas navidades a través de Internet. Este año duplicamos nuestra "Edición Especial". Tenemos reservadas 20.000 ostras que haremos llegar directamente a los consumidores de toda la península. La primera partida ya está en la piscina filtrando agua de mar filtrada y esterilizada con ultravioletas. ¡Mira cómo beben!

martes, 14 de diciembre de 2010

Calcetines, la mascota de Acuicultura del Eo

Os presentamos a Calcetines, una peculiar garceta que vive en la ría y pasa gran parte de su tiempo posada en nuestras gabarras. Cada día la vemos levantar el vuelo y, sin alejarse mucho, vigilar nuestro trabajo a la espera de que nos vayamos y le dejemos un buen cargamento de sacos de ostra, con su correspondiente reguero de cangrejillos, quisquillas y demás bichos bien frescos. Entonces, sin darnos tiempo a alejarnos en el bote, vuelve, se posa, nos mira y empieza a comer.





Es una garceta algo solitaria, siempre anda alejada de su grupo, y creemos que le gusta el trabajo de los ostricultores, porque no nos quita ojo y, lo más importante, ¡vuelve cada año! Manolo, que fue el primero en reparar en ella, lleva dos años jurando y perjurando que es la misma garceta siempre. --¿No ves que siempre está sola?--, nos decía cuando le preguntábamos escépticos y algo burlones. Ahora ya le damos la razón: Calcetines es parte de la familia de los ostricultores del Eo.

lunes, 15 de marzo de 2010

Siembra de ostras 1

¡Estamos en temporada de siembra! Hace ya un par de semanas que recogimos en el criadero de Tinamenor en Cantabria la "semilla", unas pequeñas ostras de apenas seis milímetros. De momento se van adaptando bien y pronto empezarán a crecer. En la ría del Eo no se completa el proceso de reproducción de la ostra. Las ostras entran en reproducción a partir de finales de mayo, desarrollan las gónadas y desovan a lo largo del verano, cuando sube la temperatura del agua. La fecundación de la ostra es externa, se produce en el agua del mar. Las larvas resultantes viven flotando en el agua durante unos quince días, al final de los cuales sufren una metamorfosis y ya con la forma de ostra que conocemos se fijan al sustrato, a las rocas o, en el caso de cultivos, a diversas estructuras preparadas para ello (captación). Este proceso de fijación/captación no se completa en nuestra ría, por lo que traemos la semilla de un criadero.

martes, 22 de diciembre de 2009

Ya se pueden comprar ostras del Eo



La tienda online de Acuicultura del Eo S.L. (www.acueo.es) ya está funcionando a toda vela. Nuestra web lleva una semana en marcha y ya se pueden comprar ostras del Eo directamente en línea. Gracias a los chicos de TQM que nos han hecho una página estupenda y son unos monstruos de la comunicación, salimos en La Nueva España, El Comercio, La Voz de Galicia y otros periódicos de nuestra zona, así que llevamos desde el viernes recibiendo montones de pedidos. Y lo mejor: ¡¡¡a los asturianos nos gustan las ostras!!! Mucha gente al ver la noticia se ha decidido a comprar ostras de nuestra Edición Especial de Navidad 09. Esta nochebuena, en muchas mesas de Gijón, Oviedo, Mieres, Sotrondio, etc, se cenarán ostras del Eo. Preparaos en el resto de España, que el ataque de las ostras del Eo no ha hecho más que empezar.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Ostras gratinadas

Esta noche, en casa de los ostricultores de Castropol, ostras para cenar. Seguimos probando las recetas de un libro que compramos el año pasado en Îlle d'Oleron. Hoy toca la segunda: super rápida, muy fácil y fantástica. Nos ha encantado.

Para dos personas:
• 12 ostras del Eo grandes
• Queso gruyère rallado
• Pimienta negra recién molida
• Miga de pan
• Mantequilla

Abrir las ostras, retirar el agua, separarlas de la valva inferior y darles la vuelta. Sazonar con pimienta negra recién molida no muy fina; espolvorear queso gruyère rallado (como no teníamos, hemos utilizado Grana Padano, pero seguro que cualquier manchego funcionaría igual de bien). Añadir una cucharadita de mantequilla fundida sobre cada ostra y unos trocitos de miga de pan (cuatro o cinco en cada una). Meter al horno o grill de cinco a siete minutos, hasta que se dore el pan.

¡Estaban riquísimas! Hicimos trece, las que quedaban en casa, y la verdad es que nos han sabido a poco a los tres que cenábamos hoy. Si ya lo decía la receta, seis por persona. Como seguro que repetiremos, la próxima vez media docenita por cabeza, que ya he comprobado que es una ración perfecta para cualquier receta de ostras cocinadas.

El libro es Les Huîtres: l’ostriculteur et l’ecailler de Denise Neveu.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Abrir ostras

Es mucho más fácil de lo que parece y de lo que dicen por ahí. Vale la pena aprender. Sólo hacen falta un par de trucos, confianza y algo de paciencia para enfrentarse a las primeras. Recuerda, la mano protegida; buscar la separación de las valvas e introducir el cuchillo a la altura del músculo (lo más difícil al principio) y cortar con un movimiento horizontal. Se abre sola. Ah, y si andas algo escaso de paciencia, tras asegurarte de que todas las ostras están vivas y bien cerradas, mételas en el congelador quince minutos antes de abrirlas. ¡No será muy ortodoxo, pero verás cómo ayuda!. Fíjate como las abrimos nosotros en este videotutorial casero:
  Y otro vídeo más:
 

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Ostras camino de Francia


El lunes salieron camino de Francia 2.500 Kg de nuestras ostras, unas 25.000; hoy ya estarán en las costas de Marennes-Oleron recuperándose del viaje y a la espera de su comercialización y consumo final.

Seguidores