En Gujan Mestras, un pueblecito de la Bahía de Arcachon al que los ostricultores de Castropol tenemos mucho cariño, se encuentra un museo muy especial: la Maison de l'huître du Bassin d'Arcachon. De visita obligada para cualquier amante de las ostras que quiera saber más sobre este delicado producto gastronómico. ¡Anímate a visitarlo!
Otro día contaremos más cosas sobre Gujan Mestras y el puerto de Larros.
Hemos llenado Gijón de "movidones". Reúne siete y gana una caja de ostras. Tienes hasta el domingo 19 para participar en el juego #ostrasquemovidón de las I Jornadas de la ostra del Eo.
1. Bájate al móvil la aplicación gratuita Móvidón, que sirve para dejar objetos virtuales en el mundo real.
2. Pásate por los bares, sidrerías y restaurantes donde hay jornadas de ostras y cava.
3. Encuentra siete objetos y cuéntanoslo en Facebook o Twitter.
¡Una caja de ostras puede ser tuya!
En 37 locales seleccionados de Gijón hay un cartel como éste:
Preguntas Frecuentes
(En realidad no nos las ha preguntado nadie, pero sabemos que las estarás pensando)
1. ¿Qué es esto?
Un juego y un sorteo.
2. ¿Cómo puedo participar?
Tienes que tener un móvil Android o IPhone con conexión a Internet y bajarte Movidón, una aplicación recién llegada a España que sirve para dejar objetos virtuales en el mundo real
3. ¿Ein? ¿Una aplicación que dices que sirve para qué?
Movidón sirve para dejar objetos virtuales (grabaciones de voz, fotos, vídeos, notas escritas) en el mundo real, en un lugar determinado. Éste es el vídeo de lanzamiento de Movidón.
4. ¿Cómo funciona el juego "ostrasquemovidón"?
Hemos dejado "Movidones" (fotos, vídeos, y mensajes) en los 37 bares, vinaterías, sidrerías y restaurantes de Gijón que tienen ostras del Eo esta semana. No son tesoros muy valiosos, son simplemente fotos y pequeños vídeos del cultivo de ostras, o alguna curiosidad para entretenerte. Tienes hasta el domingo para recoger siete "movidones" distintos en tu teléfono y poder participar en el sorteo de una caja de ostras.
5. ¿Cómo se recogen los movidones?
Básicamente yendo de bares. Vamos, que no te basta con estar dispuesto a probar nuevas tecnologías en tu casa, tienes que salir por ahí a divertirte. La aplicación muestra en un mapa cuáles son los "movidones" cercanos.
6. Cuando recoja el movidón ¿que hago?
Contarlo, porque si no nos enteramos, no podremos incluirte en el sorteo. Puedes hacerlo de tres formas:
A través de Twitter, usando la etiqueta #ostrasquemovidón o una mención a @acuEo.
A través de Facebook, dejando un comentario en la página de las ostras del Eo.
A través de Movidón, dejando un comentario y tu nombre de usuario de Facebook o Twitter.
7. ¿Por qué un sorteo con esa tecnología?
Porque las ostras del Eo cuando están en La Linera de Castropol no se mueven mucho, pero en Internet se mueven como peces en el agua. También porque en las redes sociales es dónde podemos conocer a nuestros clientes y saber lo que opinan.
8. ¿Puedo participar en el sorteo si no tengo móvil con Internet?
Bueeno, vale, también puedes. Te incluiremos en el sorteo si haces una foto de gente tomando ostras en alguno de los 37 locales de Gijón y la cuelgas en el Facebook de las ostras del Eo.
9. ¿Creéis que participará mucha gente en este sorteo? Sinceramente, no tenemos ni idea. Eso sí, ¡si participa una sola persona tendrá todas las posibilidades!
10. Quiero contaros algo, tengo una duda, he probado las ostras por primera vez y me han encantado, etc.
Queremos que nos lo cuentes. Llámanos, escribe o menciona a acuEo o bien déjanos un movidón en la Plaza Mayor de Gijón. Pasaremos a recogerlo el domingo.
Esperamos que te guste nuestro juego.
¡Suerte en el sorteo!
--------------------------- Para saber dónde está toda la diversión, Asturias de Fiesta.
Desde el viernes 9 de marzo hasta el domingo 18, tendrán lugar en Gijón las I Jornadas de la Ostra del Eo, organizadas por Moutas Área Gourmet y en las que participan nada menos que 37 locales de la ciudad (ver el mapa abajo).
No perdáis esta oportunidad de disfrutar de las ostras del Eo y de un cava ecológico a un precio más que razonable.
En esta primera convocatoria, que espera convertirse en una cita anual, la acogida en la hostelería gijonesa ha sido extraordinaria: gracias a los participantes por la confianza en nuestras ostras. ¡Esperamos que triunféis y que gusten mucho a todos!
Establecimientos participantes (para los miopes como nosotros):
Vinatería Vinos y Chacinas· Restaurante La Gitana·
Vinatería Bar El Bochinche· Vinatería El Naranjo· Geli Zarracina Vinacoteca·
Restaurante El Palacio· La Marmita de Gijón· Restaurante Paseo· Restaurante
Casa Justo· Restaurante Sidrería Cabranes· Restaurante El Jamonar· La Dársena· La
Más Barata· Restaurante Sidrería Puente Romano· Dos 40 Cervecería· La Cuadra de
Antón· Restaurante Sidrería Asturias· Llagar de Begoña· Restaurante Sidrería
Ataulfo· Oviñana Café Bar· Restaurante Arenal· Sidrería El Pozu L’arena· Vinatería
Casa el Mozu· Café Hoyo 19· Restaurante La Zamorana· Parrilla Muño· Vinatería
Reconquista· cafealambique· La Terraza de Viesques· Parrilla Sidrería La
Habana· Gato Tuerto· Vinatería Solar de Marqués· Cucurrabucu· Restaurante Topolino·
Vinatería Sinatra· Restaurante Sidrería La Galana· Varsovia.
Ah, y si lleváis Internet en el móvil, permaneced atentos a la pantalla, porque tantas ostras por Gijón son un movidón, ¡quizá haya sorpresas!
Desde hace dos veranos tengo unos dibujos de ostras que me encantan. Los hizo Javier, mi sobrino, con el móvil de su madre, mucha concentración y cariño. Y con sólo 7 años.
Desde el principio quise usarlos para un juego sencillo, de esos en los que hay que memorizar la posición de las cartas y hacer parejas. Me volví loca buscando y no daba con la forma de hacerlo. Hoy, mientras buscaba otra cosa, cómo no, me he encontrado una página que permite hacer estos juegos con tus propias fotos, ¡es genial!
El 14 de diciembre acueo.es
cumple dos años, y queremos celebrarlo contigo
Dos años han pasado desde que, con toda la ilusión del
mundo, pusimos en marcha acueo.es, la primera
tienda online de ostras establecida por los propios ostricultores para
poner a tu disposición las ostras del Eo, directamente del productor,
sin intermediarios. A lo largo de este tiempo, hemos seguido cuidando con el
máximo cariño este producto asturiano sostenible, contando los detalles
del cultivo en las redes sociales y estableciendo lazos de amistad con muchos
de nuestros clientes y seguidores.
Lo celebramos con ostras,
naturalmente…
... Y también con una visita al
cultivo
Queremos agradecer el apoyo y la confianza depositada
en nosotros y no se nos ocurre un modo mejor que con ostras, por lo que
celebraremos dos pequeños sorteos con ocasión de nuestro cumpleaños,
uno entre nuestros clientes el día 14 y otro entre los seguidores de las Ostras del
Eo en Facebook el domingo 18. Asimismo, entre los pedidos enviados en navidades,
del 20 de diciembre al 5 de enero, sortearemos una estancia de fin de semana con cena en Castropol para dos personas y visita al cultivo de ostras. ¡Anímate a reservar un hueco a
las ostras del Eo en tus menús navideños, seguro que triunfas!
Sorteo 1:
Con motivo del segundo aniversario de su web y tienda online de venta
de ostras, Acuicultura del Eo S.L. sorteará una estancia de fin de semana con cena en Castropol para dos personas y visita al cultivo entre todo los pedidos que se reciban en www.acueo.es durante la campaña navideña, es decir, con fechas de entregas comprendidas entre el 20 de diciembre de 2011 y el 5 de enero de 2012.
Condiciones de participación
Ser mayor de 18 años.
Haber realizado al menos una compra de ostras en www.acueo.es con fecha de entrega del pedido comprendida entre el 20 de diciembre de 2011 y el 5 de enero de 2012. Se obtendrá una participación para el sorteo por cada pedido realizado.
Premios:
2 noches de alojamiento en un hotel de Castropol (habitación doble con vistas a la ría). La estancia se podrá disfrutar en cualquier fin de semana de los seis meses posteriores al sorteo, salvo temporada alta, y sujeto a disponiblidad del establecimiento y al calendario de mareas. No se incluirá notros gastos del hotel aparte del alojamiento.
Una cena para dos en un restaurante de Castropol (con entrante de ostras del Eo y un menú a determinar).
Una visita guiada, en chalano o lancha, al cultivo de ostras situado en la ensenada de La Linera y a las instalaciones de la depuradora de moluscos de Castropol.
Celebración
del sorteo:
El sorteo se celebrará el día 16 de enero.
Será un sorteo aleatorio realizado por medio de la aplicación web Sortea2 (www.sortea2.com).
Comunicación
al ganador:
El ganador será informado personalmente por correo
electrónico. En caso de que no respondiera en un plazo de una semana o renunciara al premio, se repetirá el sorteo y de no poder contactar con el segundo ganador, se repetirá una última vez.
Publicación
del sorteo:
Acuicultura del Eo se reserva el derecho a
publicar en su blog y en otros medios el nombre del ganador y a publicar fotos de la visita que realice con fines
promocionales.
Aceptación de las bases:
La participación en el sorteo implica la
aceptación de estas condiciones. Si no desea participar puede indicárnoslo
en las observaciones de su pedido o enviando un mensaje a info@acueo.es.
Sorteo 2:
Con motivo del segundo aniversario de su web y tienda online de venta
de ostras, Acuicultura del Eo S.L. sorteará una caja de 25 ostras del Eo entre los seguidores de su página de Facebook a día 18 de diciembre de 2011 a las 14.00 horas.
Condiciones de participación
Ser mayor de 18 años
Ser seguidor de las Ostras de Eo en Facebook (Haber pulsado el recuadro Me gusta en la cabecera de la página de Ostras del Eo )
Premios:
1 caja de 25 ostras del Eo y un cuchillo que se podrá recibir para Navidades o fin de año , a elegir, en cualquier punto del territorio nacional, excepto Canarias, o en Portugal .
El premio no podrá canjearse por
dinero.
Celebración
del sorteo:
El sorteo se celebrará el 18 de diciembre entre los nombres de usuario que aparezcan como seguidores del perfil de Ostras del Eo a las 14.00 h del 18 de diciembre de 2011.
Será un sorteo aleatorio realizado por medio de la aplicación web Sortea2 (www.sortea2.com).
Comunicación
a los ganadores:
El nombre de usuario que el ganador utilice en Facebook será publicado en este blog y en el muro de Ostras del Eo. El ganador dispondrá de tres días para ponerse en contacto con nosotros y facilitarnos la
dirección donde desea recibir el premio. En caso de no poder contactar con el ganador, o de que renunciara al premio, éste quedará desierto.
Publicación
del sorteo:
Acuicultura del Eo se reserva el derecho a
publicar en su blog y en otros medios el nombre del ganador con fines
promocionales.
Aceptación de las bases:
La participación en el sorteo implica la
aceptación de estas condiciones. Si no desea participar puede indicárnoslo
enviando un mensaje a info@acueo.es.
Sorteo 3:
El 14 de diciembre, Acuicultura del Eo SL.
(acuEo), con motivo del segundo aniversario de su web y tienda online de venta
de ostras sorteará dos cajas de 50 ostras entre los clientes que
hayan efectuado algún pedido en dicha web a lo largo de sus dos años de
funcionamiento.
Últimas noticias: Este sorteo ya se ha celebrado y tenemos a los dos ganadores. La caja de 50 ostras para Nochebuena se va a Mieres (Asturias) y la de Nochevieja se va a Gibraleón (Huelva). ¡Enhorabuena a los ganadores!
Condiciones de participación
Ser mayor de 18 años
Haberse registrado en www.acueo.es antes del 5 de diciembre de 2011. Haber recibido un correo
electrónico de Acuicultura del Eo informando de la inclusión del
destinatario en este sorteo.
Premios:
1 caja de 50 ostras del Eo que serán
enviadas a tiempo para la cena de nochebuena o la comida de navidad.
1 caja de 50 ostras del Eo que serán
enviadas a tiempo para la cena de fin de año.
Los premios no podrán canjearse por
dinero.
Celebración
del sorteo:
El sorteo se celebrará el 14 de diciembre.
Será un sorteo aleatorio realizado por medio de la aplicación web Sortea2 (www.sortea2.com).
Comunicación
a los ganadores:
Los ganadores serán informados personalmente por correo
electrónico y dispondrán de tres días para respondernos y facilitarnos la
dirección donde desean recibir el premio. En caso de no poder contactar con los
ganadores o de que renunciaran al premio, se repetirá el sorteo.
Publicación
del sorteo:
Acuicultura del Eo se reserva el derecho a
publicar en su blog y en otros medios el nombre del ganador con fines
promocionales.
Aceptación de las bases:
La participación en el sorteo implica la
aceptación de estas condiciones. Si no desea participar puede indicárnoslo
enviando un mensaje a info@acueo.es
Por fin las ostras del Eo van a tener presencia estelar en la hostelería de Oviedo. La ostras son tendencia en las principales ciudades españolas: se inauguran barras de ostras permanentes en locales de moda, se degustan en todos los eventos y celebraciones, los cocineros más famosos crean sofisticadas elaboraciones... Oviedo no podía ser menos, ya que en Asturias tenemos una de las pocas zonas de cultivo de este molusco en España. Ahora, gracias a la colaboración de Alfonso de Moutas Área Gourmet, la ostra del Eo compartirá barra y mantel con el cava brut Parés Baltà durante ¡diez días! y en ¡dieciseis! locales que abarcan una amplia representación de la hostelería ovetense. Además a un precio muy razonable, para que nadie se quede sin probar uno de los placeres de Asturias.
¿Conocéis estos sitios?
Vinatería Más que Vinos
· Restaurante La Bodega de Yayo · Restaurante El Chigre · Restaurante Faro Vidio · Bodega El Molinón · Vinoteca Pagos Viejos · Rosanegra ·
La Mala Uva · Vinatería Café
Diario · La Cama la Güela · Bajo Cero ·
Le Parisien Café Bistró · Café
Restaurante El Corzo Rojo · Naguar
· Restaurante Punto y Coma · Restaurante Ca’ Suso.
El sueño de una noche de verano convertido en un proyecto de colaboración especial y próximamente en un nuevo servicio de acuEo.
¿Qué es Ostraemos?
El pasado verano surgió la loca idea de emprender un proyecto de venta de ostras un poco diferente. Se trataba de hacer que las ostras del Eo, de la mano de los propios ostricultores, se desplazaran a donde hicieran falta. ¿Que donde más apetece tomar ostras es al borde del mar? Allí estaríamos ¿Que las ostras sirven para celebrar las grandes ocasiones o cualquier tipo de evento? Bien, pues allí iríamos nosotros a ofrecer una degustación especial y a enseñar a todo el que se deje los detalles de su cultivo, cómo abrir las ostras de forma segura y limpia, y las maravillas que encierra la ría del Eo, el sitio donde las cultivamos.
Ostras geolocalizadas y algo de diversión
Una de las premisas era utilizar la tecnología , cómo no: compartiríamos nuestra ubicación en las redes sociales y contaríamos lo que veíamos. Sería unir gastronomía, experiencia y comunicación. Ficharíamos en Foursquare y subiríamos fotos y comentarios a través de Twitter y Facebook, podría funcionar y ser divertido. Ahora bien, una cosa era el proyecto 'sobre plano' y otra ponerse manos a la obra. Dificultades, empezaron a aparecer todas, tanto que el proyecto comenzó a adaptarse.
Feria Campomar de Tapia de Casariego
Una de las ferias más asentadas del occidente asturiano y cita habitual de acuEo a finales de agosto nos sirvió para experimentar algunos de nuestros planes. Con la suerte de que este año las ostras prácticamente habían desovado por esas fechas, durante cuatro días fueron una de las atracciones de los visitantes y se pudieron degustar en compañía de unos deliciosos mejillones también de la ría. Ambos moluscos triunfaron.
Unos chicos encantadores disfrutando de las ostras y mejillones del Eo
No
contentos con tener un blog que con el lío que tenemos siempre a duras
penas mantenemos actualizado (éste), nos atrevimos a inaugurar otro que
nos sirve exclusivamente para contar los Ostraemos. Beatriz del Centro SAT El Franco resolvió todas las cuestiones técnicas, de modo que en este blog discontinuo aparece en un mapa nuestra última posición y todos los tuits que conseguimos mandar entre ostra y ostra abierta . ¿Conocéis a muchos tuiteros que usen el móvil con guantes de trabajo?
Primer acuEo-Ostraemos: Faro Vidio y las fiestas de San Mateo 2011 de Oviedo
El restaurante ovetense Faro Vidio fue el primero en acoger un Ostraemos experimental, tan experimental que no sabíamos con antelación si funcionaría, ni económicamente, ni en logística, ni en público. Un hurra por los hosteleros valientes que apuestan por apoyar a los pequeños productores, especialmente a los pequeños productores que proponemos cosas raras. Lo que iba a durar un fin de semana, se alargó hasta diez días...
No te sorprendas si en nuestro canal de Youtube ves que además de la apasionante vida de la ostras del Eo aparecen músicos y gente bailando.
Segundo acuEo-Ostraemos: Blanco y la feria de la vendimia de Cangas de Narcea