jueves, 23 de mayo de 2013

¡Ostras, qué sidras!

El consejo regulador de la D.O.P. Sidra de Asturias promueve estas jornadas que ofrecen una excelente oportunidad de degustar las ostras del Eo con otro producto cien por cien asturiano. Vamos, con el producto más asturiano después de la fabada: la sidra. En este caso las sidras brut nature y naturales filtradas.



 



 
La campaña se presentó en la pasada edición del Salón de Gourmets de Madrid y en un superevento organizado por Amor Propio Comunicación al que asistimos para abrir unas cuantas ostras.









 

viernes, 8 de marzo de 2013

II Jornadas de la ostra del Eo y el cava en Gijón

Nacieron con vocación de continuidad y cumplen su promesa: por segundo año, Moutas Área Gourmet organiza unas jornadas con nuestras ostras del Eo y el cava ecológico de las bodegas Parés Baltá. Este año son 29 los establecimientos participantes:

Arde Lvcus · Restaurante Johy Los Manzanos · Bar Oviñana · Taberna El Perejil · La Terraza de Viesques · Llagar de Begoña · Restaurante Alapar · Restaurante Ataulfo · Restaurante El Arenal · Restaurante El Jamonar · Restaurante El Trasiego · Restaurante La Galana · Restaurante La Gitana · Restaurante La Taberna del Piano · Restaurante La Zamorana · Sidrería Asturias · Sidrería Capricho Cacereño · Sidrería Casa Carmen · Sidrería El Rincón de la Guía · Sidrería La Pámpana · Sidrería Román · Tapería Dos 40 · Vinatería Bochinche · Vinatería Del Blanco al Tinto (DBT) · Vinatería La Plaza · Vinatería La Sastrería · Vinatería La Taberna del Muelle · Vinatería Sinatra · Vinatería Vinos y Chacinas





Aquí están todos los locales participantes en un mapa:



Ver II Jornadas de la ostra del Eo y el cava en Gijón en un mapa más grande



miércoles, 30 de enero de 2013

Miedo escénico, acuEo · ostras del Eo

Se abre el telón y aparecen dos ostricultores, rodeados de bailarines, muertos del susto abriendo ostras y colocándolas en una mesa. ¿Cómo se llama la película?



En realidad no es una película, sino una obra artística inserta en una pieza dramática que sobre todo es un ballet. Como para explicarlo en un pispás, vamos. 

El jueves 31 de enero se inaugura en la fundación Botín de Santander la exposición Itinerarios 2011/2012, una muestra de los trabajos de los ocho artistas que disfrutaron de la beca de la Fundación Botín en su XIX convocatoria, que fueron seleccionados entre 908 solicitudes recibidas desde 70 países. 

Uno de los artistas es Javier Núñez Gasco, mi hermano por cierto. Su proyecto Miedo escénico comenzó hace algo más de un año y AcuEo tuvo la suerte de participar en él. Nos sirvió como medio de promocionarnos en Lisboa y ahora en Santander. Original promoción gastronómica, ¿verdad?



De Lisboa, la verdad es que aún no nos llegan muchos pedidos pero ¿y lo que disfrutamos del espectáculo? Conocimos gente estupenda y fue toda una experiencia compartir escena nada menos que con la Companhia Nacional de Bailado de Portugal. ¿Alguien dudaba que somos unos artistas?





Un ensayo de Perda Preciosa 




Y una barra de ostras de las que preparamos en estos saraos:





Datos prácticos

Exposición Itinerarios 2011/2012
Fecha: 31 de enero  - 31 de marzo de 2013
(Inauguración a las 20 h.)
Horario: diario de 10:30 a 21:00 horas
Lugar:  Sala de exposiciones de la Fundación Botín
             C/ Marcelino Sanz de Sautuola, 3
             39003 Santander





MIEDO ESCÉNICO de JAVIER NÚÑEZ GASCO



Miedo escénico es un proyecto artístico que trabaja sobre los límites de la construcción teatral, la autoría artística, el mecenazgo y la economía de mercado. Arranca con la cesión a Javier Núñez Gasco por parte de la Companhía Nacional de Bailado de Portugal de un espacio-tiempo durante la representación de su obra Perda Preciosa; continúa con la búsqueda de empresas o individuos dispuestos a alquilarlo para sus propios fines; tiene uno de sus puntos culminantes en las siete representaciones de la obra que son parcialmente invadidas por los arrendatarios (una bodega, un pintor, una empresa productora de ostras, una galería de arte, un grupo de rock, el artista) y prolonga su recorrido con la posterior explotación por parte de los participantes de la experiencia y de los materiales generados. 




Javier Núñez Gasco decidió utilizar el espacio cedido para alquilárselo a terceros y  realizó una campaña de promoción por distintos lugares de la península que incluía un stand, dotado de una valla publicitaria, una fotografía cenital y cinco fotografías tomadas desde el espacio en alquiler. Una persona contratada explicaba el proyecto y vendía la idea a los posibles interesados, que debían rellenar un cuestionario exponiendo los motivos y la finalidad para la que deseaban alquilar el espacio. La promoción se completó en Internet con un blog y un anuncio en un conocido portal inmobiliario.

Para establecer las condiciones de uso se redactaron y firmaron contratos con el Teatro Camões y con la Companhia Nacional de Bailado. Asimismo se redactó un contrato de alquiler genérico que luego se adaptó a cada una de las propuestas recibidas y firmaron las partes interesadas.


La búsqueda de arrendatarios culminó con la selección de las empresas e individuos que meses más tarde ocuparon el espacio alquilado durante las siete representaciones de la pieza y posteriormente utilizan su participación en mayor o menor medida con fines comerciales, promocionales o de otro tipo.







Perda Preciosa es un ballet con base histórica que cuestiona la pérdida que supuso para Portugal la muerte sin descendencia del rey Sebastián en guerra contra los turcos, las pugnas por la corona y la sucesión en el trono de Felipe II. El ballet plantea si lo que tradicionalmente se considera el inicio de la pérdida de independencia e identidad lusa no será el principio de otra historia que no es pérdida sino logro.


Perda Preciosa

Encenação, dramaturgia e cenografia André e. Teodósio · Coreografia Rui Lopes Graça · Concepção musical Massimo Mazzeo · Figurinos Mariana Sá Nogueira · Desenho de luz Daniel Worm D’Assumpção · Assistente para a cenografia Bárbara Falcão Fernandes)

Interpretação musical Divino Sospiro · Direção musical Massimo Mazzeo


 

 

sábado, 22 de diciembre de 2012

Sorteo ostras del Eo.


Ya hemos realizado el sorteo que anunciamos a nuestros clientes en el último boletín, con el que celebramos el tercer aniversario de la web de acuEo.



   

Las cinco cajas-regalo 12+1 de este año irán a Ordizia (Guipúzcoa), Granada, Navas del Rey (Madrid), Gijón y Madrid. En los próximos días contactaremos con los afortunados para ver cuándo quieren recibir su regalo.

 La nueva caja-regalo 12+1 de acuEo · ostras del Eo

 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Semilla de ostra del Eo

Ya están las primeras ostras nacidas en el Centro de Investigación Pesquera de Castropol acomodadas en el parque y creciendo. Más información.

Mirad los tanques con las semillas de ostra.



¡Más cerca!



Se nos hizo tarde preparando la siembra, y la marea no espera a nadie. Este año nos tocó sembrar desde el chalano.




En el parque no se utiliza alta tecnología. Las miniostras se introducen en sacos de malla pequeñita, se cierran y se sujetan a las mesas con estos ganchos.

      





Hicimos trabajo en equipo con Manolo ejerciendo de cirujano-jefe: "Saco, gancho, avanza". Eduardo y yo, obedientes, le íbamos pasando cada cosa mientras él se sujetaba a la mesa y dejaba los sacos atados.


 
Dejamos la hilera con los sacos bien sujetos para que no los tire el mar.


Y así de chulo se veía el parque cuando nos íbamos:


Y si quieres verlo en movimiento:











viernes, 10 de agosto de 2012

Comparte las ostras del Eo

¿Estás por Gijón?

Pues aprovecha para probar las ostras del Eo en nuestro stand en Fidma, la Feria Internacional de Muestras de Asturias, que se celebra entre el sábado 4 y el domingo 19 de agosto en el recinto ferial Luis Adaro.

Seguro que varios de nuestros amigos de las redes sociales estáis por Gijón estos días. Si es así, queremos agradecer el apoyo que nos prestáis durante todo el año.

Pásate por nuestro stand antes del domingo (la verdad es que nosotros lo llamamos chiringuito) a tomar una ostra fresquita y un sabroso mejillón del Eo. Con cualquier consumición te invitaremos a una ostra y un mejillón si nos enseñas esta foto en tu móvil. 



Esta foto es una especie de clave privada para distinguir a los ostradictos que conocéis a AcuEo por su actividad en Internet.

Y por qué no, invita también a tus amigos a que prueben las ostras del Eo. Puedes compartir la foto con tus amigos a través de Whatsup, Facebook, Twitter,  o del modo que se te ocurra.

 ¡Comparte ostras del Eo, que en estos tiempos hay que compartir!


Datos prácticos:

56 Feria Internacional de Muestras de Asturias
Recinto Ferial Luis Adaro
Gijón, del 4 al 19 de agosto de 2012


Busca a AcuEo cerca de las caravanas. ¡Te esperamos!


miércoles, 1 de agosto de 2012

Acueo en FIDMA 12

Feria de Muestras de Gijón del sábado 4 al domingo 19 de agosto.

Dicen que FIDMA es una feria gigante, de las mayores de Europa, y que recibe miles y miles de visitantes. Vamos, que estamos asustados, pero hemos volcado todas nuestras energías en la preparación y allí estaremos durante 15 días para recibir a clientes y amigos. Una oportunidad más de disfrutar de las ostras del Eo.


¡Os esperamos!

Esto es lo que hay que buscar







Seguidores